El Prospecto Cerro Balcón está ubicado en la Primera Región, en el borde oriental de la Cordillera de la Costa, 15km al NW de Huara, dentro de la franja Cretácica. Este blanco fue detectado mediante un reconocimiento por nitratos en la década de los 90, a través de sondajes cortos (6m), detectándose anomalías de Cu entre 200 y 1.000ppm y anomalías de Mo entre 20 y 33ppm. Cerro Balcón tiene una etapa de geología básica 1:5.000, la cual contó con muestras geoquímicas que evidenciaron anomalías de Cu y Mo, en 2 sectores (C° Balcón N y S), siendo Balcón N el más relevante. En una etapa posterior, se ejecutaron 27 sondajes (25 AR y 2 DDH), totalizando 5.232 m con largos entre 11 y 395 m. distribuidos en una franja de 2,5 x 1,5 km, en sentido NW-SE. Los sondajes AR, permitieron delimitar un área central de 1.500m E-W, con valores de Cu entre 0.1 y 0.3%, aportados por la zona oxidada y mixta, confirmando las anomalías de Cu detectadas en superficie.
Geológicamente, el blanco Cerro Balcón cubre un área de 11km cuadrados, donde aproximadamente el 20% de la superficie, está cubierta por coluvio y regolitos. Los afloramientos consisten mayoritariamente en rocas volcánicas andesíticas de edad Jurásica Inferior, las cuales fueron intruidas por intrusivos dioríticos a granodioríticos, asignados al Jurásico Superior–Cretácico Inferior. La intrusión produjo un fuerte metasomatismo biotítico en las rocas andesíticas. Adicionalmente aflora una diatrema, consistente en brechas freatomagmáticas que ocupan una superficie aproximada a 2km cuadrados.


La mineralización está muy ligada a la alteración potásica biotitica que afecta a las andesitas caja. Los minerales presentes en la zona de óxidos corresponden a atacamita, brocantita, crisocola y óxidos negros, mientras que en la zona mixta, se encuentra Py > Cpy, ox verdes, Cc y Cv.
Algunos sondajes AR de 200m de largo, quedaron colgados (Columna de 150m), en mineralización mixta alojada en andesitas biotitizadas., por ejemplo ARBA-04 y ARBA- 05.
Es común en superficie, encontrar óxidos de Cu, verdes y negros, diseminados en las rocas volcánicas cercanas al contacto con los intrusivos. Lo mismo ocurre en los sondajes DDH, donde la mineralización no está ligada al vetilleo, de Py-yeso-limonitas-ferrimolibdenita;Qzo-Py-limonitas; Feld K-Qzo-limonitas. Adicionalmente, se observan escasas vetilla tardimagmáticas tipo B, de Qzo-Py-Mo.
Jose Dias Cifuentes
New Metal Business Director
jose.dias.cifuentes@sqm.com
+56 9 7465 7359
Ricardo Gonzalez Montecinos
Exploration and New Metal Business Manager
ricardo.gonzalez.montecinos@sqm.com
Agregar un comentario