Pórfido Cretácico relacionado al Cluster Tovaku

El proyecto Galenosa Sur está ubicado en la II Región a 190 km al nor-este de Antofagasta, 9 km al sur-oeste dl proyecto Galenosa Sur está ubicado en la II Región a 190 km al nor-este de Antofagasta, 9 km al sur-oeste del proyecto Tovaku (Pucobre/Codelco) y a 43 Km de nor – oeste del pueblo de María Elena. Ubicado en la franja Cretácico donde existen pórfidos mineralizados como Tovaku (>500Mt @0.25% Cu), Antucoya (642Mt @0.35%Cu) y Carmen de Andacollo (19Mt @0.77%Cu). El área fue identificada mediante un mapeo de reconocimiento enfocado en la cercanía a depósitos conocidos, bajo el concepto de un potencial cluster sobre un área de 2km X 2km. Se encontraron múltiples eventos intrusivos con texturas porfídicas, los cuales son portadores de vetillas (tipo A y B) que forman un stockwork con mineralización oxidada de Cu y alteración clorita-epidota sobreimpuesta en un fondo potásico. Litológicamente, destaca la presencia de metasedimentos de la Formación El Toco (Pz-Sup) que se encuentran intruidas por complejos intrusivos daciticos y granodioritos. Este proyecto cuenta con un mapeo geológico, algunas muestras de superficie y datos de pozos calicheros. Por otra parte, se realizaron un total de 591m de sondajes DDH de reconocimiento, destacando interceptos como 11m @ 0,25% CuT y 29m @ con 0,13% CuT en uno de los sondajes, representado por una mineralización mixta de óxidos como brocantita, crisocola, (atacamita) y sulfuros como calcopirita y molibdenita.el proyecto Tovaku (Pucobre/Codelco) y a 43 Km de nor – oeste del pueblo de María Elena. Ubicado en la franja Cretácico donde existen pórfidos mineralizados como Tovaku (>500Mt @0.25% Cu),
Antucoya (642Mt @0.35%Cu) y Carmen de Andacollo (19Mt @0.77%Cu). El área fue identificada mediante un
mapeo de reconocimiento enfocado en la cercanía a depósitos conocidos, bajo el concepto de un potencial cluster sobre un área de 2km X 2km. Se encontraron múltiples eventos intrusivos con texturas porfídicas, los cuales son portadores de vetillas (tipo A y B) que forman un stockwork con mineralización oxidada de Cu y alteración clorita-epidota sobreimpuesta en un fondo potásico. Litológicamente, destaca la presencia de metasedimentos de la Formación El Toco (Pz-Sup) que se encuentran intruidas por complejos intrusivos daciticos y granodioritos. Este proyecto cuenta con un mapeo geológico, algunas muestras de superficie y datos de pozos calicheros. Por otra parte, se realizaron un total de 591m de sondajes DDH de reconocimiento, destacando interceptos como 11m @ 0,25% CuT y 29m @ con 0,13% CuT en uno de los sondajes, representado por una mineralización mixta de óxidos como brocantita, crisocola, (atacamita) y sulfuros como calcopirita y molibdenita.

Finalmente, este proyecto se relaciona a un sistema de pórfido (Cu-Mo), con zonas cubiertas favorables para interceptar nuevos intrusivos mineralizadores o similares de mayor ley, además de zonas estructurales favorables sin testear y de gran potencial geológico.
Este proyecto presenta fácil acceso, a solo 45km desde Maria Elena por la ruta 5-Norte, para luego utilizar la variante que dirige al Oeste (Estación Tigre). Comprende un total superior a 300h, donde menos del 40% de las hectáreas han sido perforadas.
Contacto:
Darryl D. Lindsay, PhD, PGeo
Metal Business Development Director
darryl.lindsay@sqm.com
+56 9 6648 8511
José Dias C.
Metal Business Development Geologist
jose.dias.cifuentes@sqm.com
+56 9 9370 9859
María José Álvarez
Metal Business Development Manager
maria.alvarez.johnson@sqm.com
+56 9 7465 7359
Agregar un comentario