
Atex está evaluando el potencial económico de una mineralización superficial de óxido de oro en el proyecto de oro-cobre Valeriano, que incluye una revisión de toda la data histórica acerca del proyecto, para completar una estimación de los recursos y el inicio de un programa de testeo metalúrgico para determinar el potencial para una operación de cianuración de la mineralización de oro.
Esta mineralización epitermal de oro, intersecada por numerosas perforaciones históricas, ocurre sobre el yacimiento de pórfido de cobre de Valeriano, ubicado en la prolífica franja El Indio. Aquí, la mineralización de óxido de oro se encuentra junto a mineralizaciones mixtas y sulfurosas a profundidades de hasta 230 metros y aparece generalmente asociada a zonas subverticales de sílice residual y breccias y una avanzada alteración argílica.
Atex entró en un acuerdo de compra por Valeriano en septiembre del 2019. La propiedad había estado en manos de Hochschild, quienes el 2013 realizaron un programa de exploración parcial en el sector. De esas perforaciones, dos intersecaron pórfido de granodiorita con alteración potásica, incluyendo 1.194 m @ 0.52% Cu, 0,24 g/t Au y 36 ppm Mo o 0,73% CuEq e incluyendo 416 m de pórfido de granodiorita @ 0,67% Cu, 0,32 g/t Au y 31 ppm Mo para 0,94% CuEq. Hochschild dio por terminada su opción sobre las concesiones de Valeriano el 2014.
Valeriano se encuentra aproximadamente a 125 kilómetros al sureste de Vallenar, en la III Región, y a 27 kilómetros al noroeste del proyecto Pascua Lama de Barrick.
Agregar un comentario