El uso de AI y ML para construir una biblioteca de perfiles de depósitos encubiertos.
La generadora de activos con sede en Boston VerAI Discoveries dio el primer indicio público de su novedoso modelo de negocios en febrero, cuando anunció una sociedad con Pampa Metals (CSE: PM).
VerAI tiene su propia cartera de propiedades en Chile y ha hecho el trabajo preliminar de identificar objetivos, por lo que en efecto está subcontratando la perforación y la confirmación de los objetivos a Pampa Metals, que a cambio tendrá la opción de convertirse en un socio mayoritario en los proyectos que resulten fructíferos.
Como implica el nombre de la empresa, la Inteligencia Artificial (IA) – o más específicamente el Machine Learning – juega un papel importante en la identificación de los objetivos. Los cofundadores Yair Frastai (CEO) y Amitai Axelrod (COO) vienen del mundo de inteligencia de defensa y durante varios años han aplicado las técnicas de “búsqueda y hallazgo” aprendidas en ese entorno a la I+D de exploración.
El componente clave es una plataforma de IA que aprende y discrimina la huella geofísica única de los depósitos minerales conocidos, y luego busca huellas similares en los datos acumulados en las jurisdicciones mineras donde es probable que haya depósitos no descubiertos.
Tradicionalmente, los geólogos de exploración que observan áreas con mucha cobertura han estado buscando condiciones y correlaciones teóricas como alteraciones hidrotermales y litología local o anomalías geofísicas, lo cual es un enfoque ineficaz y subjetivo, que a menudo varía según la experiencia del geólogo involucrado, Frastai explicó a Chile Explore Report.
Sin embargo, el enfoque de VerAI es sistemático, objetivo y medible. El objeto de búsqueda es el perfil de un depósito conocido y económicamente viable, basado en estudios geofísicos configurados con la resolución específica requerida, señaló, agregando que VerAI tiene perfiles para sistemas de oro de alta y baja sulfuración, así como pórfido de cobre, skarn, IOCG y yacimientos de zinc.
Por ejemplo, al implementar una prueba ciega en Arizona, la plataforma de orientación de la empresa “redescubrió” más del 70% de los depósitos minerales

de cobre y zinc comprobados en el área, con una tasa de falsos positivos de 1:5.
De esta manera, los objetivos pueden identificarse en tan solo dos meses y el costo de establecer objetivos puede reducirse en más del 80%, en comparación con los programas de exploración tradicionales que pueden llevar años y consumir varios millones de dólares. La compañía espera que el 10% de las áreas probadas proporcionen descubrimientos, en lugar de la tasa típica de la industria de al menos 1:1000.
Por lo tanto, el acuerdo con Pampa Metals cubre objetivos que se encuentran en ocho bloques de la cartera chilena de VerAI y que suman alrededor de 18.700Ha en el cinturón mineral Paleoceno (o Central) del norte de Chile. VerAI apuesta a que su socio se comprometa con al menos una de las propiedades como proyecto designado dentro de seis meses.
Si Pampa Metals confirma un proyecto designado, tiene la opción de adquirir el 51% del proyecto, sujeto a una inversión adicional en exploración de US$1mn durante dos años, y la puede subir al 75% completando una PEA.

Frastai y Axelrod subrayan que VerAI no tiene interés en un modelo de negocio basado en ofrecer su tecnología como servicio a terceros. La idea es ofrecer objetivos verificados, hacer que un socio los desarrolle y, posteriormente, obtener ganancias únicamente a través de regalías y capital minoritario.
A REPLICAR EL MODELO
VerAI tiene otras cuatro carteras de propiedades, apuntando a Nevada, Arizona, Perú y la Cordillera Domeyko en Chile, y espera tener socios asegurados para las cinco carteras hacia fin de año. Frastai espera anunciar un socio en Perú en breve y la empresa está en conversaciones con posibles socios para Nevada y Arizona.
Para iniciar una cartera, Frastai y Axelrod aprovechan sus años de asistencia a la industria de la exploración y los contactos de expertos que han acumulado, primero decidiendo a cuál mineral apuntar y luego eligiendo una jurisdicción conocida por esa materia prima. Luego buscan los conjuntos de datos relevantes de fuentes públicas y privadas. A menudo, en las economías que dependen en gran medida de la minería, existen proyectos nacionales de mapeo que tienen grandes cantidades de datos de alta resolución, señaló Frastai.
Si bien el modelo central de VerAI se basa en asociarse con una empresa de exploración que sea competente en perforación y pruebas, parte del trabajo de evaluación de una jurisdicción incluye el estudio de las empresas mineras que ya están activas en el área. Estas podrían ser socios obvios si sus reservas de mineral se están agotando, y de hecho, VerAI ha estado hablando con algunas empresas grandes para trabajar juntos específicamente con la exploración de pórfidos de cobre en Arizona y la exploración de oro en Nevada.
No es un modelo de negocio basado en
ofrecer la tecnología como servicio; se
trata de ingresos por medio de regalías.
Luego está la tarea de escanear los datos en busca de coincidencias probables y comprar las áreas objetivo. No hay necesidad de adquirir grandes extensiones de tierra y la investigación se puede realizar de forma remota, lo que reduce considerablemente los requisitos de financiación de VerAI. Este enfoque también mantiene baja la huella de carbono y permite que VerAI gire rápidamente de enfoque si es necesario.
En comparación con un generador de proyectos tradicional que pasa de tres a cuatro años construyendo una cartera en una jurisdicción seleccionada, VerAI puede tener una cartera de activos en un par de meses, gastando menos de una décima parte de lo que gastan sus pares.
Como ejemplo de cambio de giro, la empresa está pensando en ampliar sus operaciones en América del Norte a metales para baterías en 2023, y considera la inclusión de metales preciosos en Nevada y Chile como un mitigador de riesgos a largo plazo en la cartera.
VerAI tiene en cuenta los intereses de sus accionistas con un modelo basado en una inversión inicial relativamente baja, pero al mismo tiempo es consciente de la necesidad de continuar invirtiendo en la tecnología para mejorar su capacidad de descubrir diferentes commodities, así como mejorar la capacidad de probar la calidad de un sistema confirmado.
Agregar un comentario