Vale la pena mirar un problema desde un ángulo diferente.

Después de adquirir los proyectos de cobre chilenos Escalones y Cristal en 2019, de TriMetals Mining, World Copper (TSXV:WCU) pasó gran parte de 2020 revisando fotos de núcleos, ensayos y registros de núcleos en busca de evidencia de que la mineralización de sulfuro de cobre se enriqueció con óxidos, sulfatos y carbonatos de cobre secundarios, lo que resultaría en grados más altos a profundidades menores.
“Notamos que en Escalones mucho de la mineralización de cobre estaba en la capa de óxido, por lo que comenzamos algunas pruebas metalúrgicas para ver qué tan fácil sería la lixiviación en pilas, y he aquí que encontramos que teníamos un depósito sustancialmente grande que sí se presta para este método,” dijo el gerente general de World Copper, Nolan Peterson, a Chilexplore Group.
Las pruebas de lixiviación en la primera mitad de 2021 confirmaron cuánto del depósito sería soluble en ácido, lo que condujo a una nueva estimación de recursos inferidos – restringida a la mineralización supergénica oxidada dentro de la capa del tajo – de 426mt de óxido de cobre. De hecho, esto lo convierte en el proyecto de óxido de cobre más grande de Chile en términos de contenido de cobre, y entre los que actualmente están en exploración y desarrollo, agregó Peterson.
Como resultado de estos estudios, World Copper ha podido avanzar con el PEA del proyecto mucho antes que si se hubiera apegado al plan del propietario anterior para procesar el activo como un proyecto de sulfuros. La PEA está programada para completarse y publicarse en enero de 2022.
“Como proyecto de sulfuros, que es lo que era hace apenas cinco meses, no habría PEA en discusión. Para estos mismos tonelajes y grados, simplemente sería demasiado pequeño o demasiado bajo – tendría que agrandarse. Pero ahora, como proyecto óxido tiene un camino muy convincente para el desarrollo futuro,” afirmó Peterson.
Un proyecto de óxido no requiere una instalación de almacenamiento de relaves, es mucho más limpio y ecológico (no consume tanta agua y emite menos CO2 por tonelada de cobre producida), es más fácil de conseguir los permisos, requiere un capital inicial y costos operativos significativamente más bajos, lo que da como resultado un margen más alto, aclaró Peterson, agregando que un proyecto de sulfuros demora mucho más en recuperar la inversión y puede ascender a unos US$4.000mn en costos de construcción, mientras que la lixiviación en pilas debería requerir un desembolso inicial de aproximadamente US$500mn.

El propietario anterior preparó un estudio de alcance internamente hace muchos años, pero no lo publicó porque, como proyecto de sulfuros, no era viable, señaló Peterson.
EL PROYECTO CU MÁS VERDE DEL MUNDO
Como si el nuevo enfoque por sí solo no fuera suficiente para poner el proyecto en una buena luz, uno de los puntos más atractivos para los posibles inversores es el plan de World Copper de utilizar las últimas tecnologías para el procesamiento limpio y los requisitos de energía relativamente bajos en Escalones.
“Tenemos la gravedad de nuestro lado para gran parte de la minería. Eso abre muchas oportunidades para el uso de equipos eléctricos que otros proyectos mineros en todo el mundo no tienen y que aumenta la eficiencia por medio de rotura regenerativa. Además, estamos comenzando a ver que los cátodos que vienen de proyectos de óxido atraen primas de las empresas que prefieren cobre de origen verde,” explicó el ejecutivo. Además, Peterson cree que esto mejora en gran medida las posibilidades de la empresa de lograr que el eventual proyecto se apruebe y “que cruce la línea de meta”, independientemente del candidato elegido como presidente de Chile.
“Confiamos en que la administración de Gabriel Boric se prestará al dialogo abierto y respetuoso con la industria, para ayudarnos a operar como una empresa que quiere crear empleos y oportunidades, ganancias para los accionistas y [beneficios] para las comunidades locales. Creo que a fin de cuentas el electorado chileno es muy moderado. Así que no creo que sea una preocupación real a largo plazo, pero puede haber cosas en las que tengamos que navegar un poco, ajustándonos a las nuevas circunstancias y cambios regulatorios. Nos estamos posicionando para construir el proyecto de cobre más ecológico del mundo, y creo que eso resonará muy bien,” concluyó.
Cada uno de los cinco objetivos de pórfido
tiene el potencial de ser tan grande como
el objetivo principal de Escalones.

CINCO PORFIRIOS PARA EXPLORAR
En octubre de 2021, el muestreo de superficie confirmó un grupo de tres objetivos de cobre distales, denominados Río Negro, Argüelles Este y Argüelles, a unos 8km al noreste del depósito principal de Escalones. Y Escalones mismo permanece abierto a la expansión hacia el sur, este y oeste, más notablemente en la obvia litocapa de Mancha Amarilla inmediatamente al sur, que representa un área sin perforar aproximadamente del mismo tamaño que el depósito conocido.
“Cada uno de esos objetivos de pórfido de cobre tiene el potencial de ser tan grande como el objetivo principal de Escalones, por volúmenes involucrados,” afirmó Peterson.
Mancha Amarilla es el objetivo prioritario, para el cual World Copper ha destinado US$2mn-2,5mn en exploración durante 2022, ya que podría resultar ser una extensión del depósito principal.
El enfoque inmediato es adquirir conocimiento y eliminar elementos de riesgo en el proyecto para que la próxima PEA muestre el verdadero potencial del activo.
“Vamos a establecer la huella de todos los depósitos en Escalones, ver si hay algo más interesante que capte nuestra atención hacia el noreste, o reenfocarnos en el recurso principal y luego hacer un programa de perforación de relleno, para mover el proyecto a prefactibilidad,” explicó el ejecutivo. La propiedad Cristal, cercana
a la frontera con Perú, trae un quinto pórfido a la mezcla, que también debería estar sujeto a perforación en 2022.
Los propietarios anteriores realizaron estudios geofísicos durante varios años hasta 2012, identificando anomalías aeromagnéticas bajas, gravitacionales altas y EM altas coincidentes, todas de varios kilómetros de diámetro y sugiriendo un pórfido enterrado.
“Esas anomalías sugieren que hay un alto potencial para una mineralización atractiva allí y es un plan relativamente simple. Solo necesitamos perforar dos o tres pozos a 500m o 600m por debajo de la cubierta, con un programa de perforación planeado para más adelante en 2022,” agregó Peterson.
Este año, una colocación privada originalmente destinada a recaudar US$4mn se suscribió en exceso y finalmente se cerró en octubre con US$6,5mn recaudados, lo que dejó a World Copper con una posición de caja que es “suficiente para avanzar en nuestros programas de perforación y nuestros programas de exploración y desarrollo programados para la primera parte de 2022.”
La PEA de Escalones se incluirá principalmente dentro del presupuesto de 2021, pero Peterson señaló que el presupuesto de 2022 incluirá una actualización de la PEA para la propiedad de World Copper en Arizona, Zonia, que se está adquiriendo a través de una fusión que debería cerrarse antes de fin de año.
Agregar un comentario