A todos nos encantaría tener lentes de rayos X para la exploración, pero mientras tanto, ¡conformémonos con la inversión AEM en 2.5D!
Al proveedor australiano de software de geofísica Intrepid Geophysics le gusta presentarse como una ventanilla única para soluciones de modelado geológico, aunque sus productos 2D y 3D se pueden comprar por separado.
El primero se llama simplemente “Intrepid” y facilita el procesamiento, filtrado, interpretación, visualización y elaboración de mapas a partir de datos en 1D, como estudios magnéticos y FTG. El producto 3D, GeoModeller, crea modelos basados en contactos de geología, datos de la dirección de inclinación y datos de perforación.
Sin embargo, la firma sugiere que una combinación de los dos es ideal, emparejando la velocidad y la precisión analítica de los conjuntos de datos 1D con la resolución de los conjuntos de datos de inversión 3D. Intrepid describe la solución resultante como un modelo de inversión AEM 2.5D, cuya principal ventaja es que puede modelar topografía y estructuras subterráneas irregulares a una distancia geoeléctrica mayor que la huella de la fuente AEM 3D.
Aunque Intrepid proporciona amplios recursos educativos a los clientes, reconoce que aprender y ejecutar el software puede requerir mucho tiempo y, como muchas empresas de software, proporciona la opción de contratar sus servicios, así como la opción de diseñar soluciones customizadas.
La empresa también ofrece una solución de gravedad marina, Sea-g, y un sistema centralizado de gestión de datos, JetStream.
Para conocer el significado de estas ofertas para los clientes de exploración, Chilexplore Group habló con el director general de Intrepid Geophysics, Des Fitzgerald.

CER: Una presentación reciente de su CEO menciona la evolución de las opciones en la nube para la solución principal: ¿qué pasa con GeoModeller y JetStream?
DF: La mayor limitación para las versiones de software en la nube son las interfaces de gráficos 3D, pero surgen muchos otros detalles: ¿Cuál es la ubicación de los datos, en comparación con el software? ¿Qué tan fácil es obtener un resultado rápido y de qué forma se muestra ese resultado? Es por este tipo de razones que el omnipresente computador de escritorio o portátil con software instalado no desaparecerá pronto.


Antes y Después: Procesamiento Opimizado de los Datos
Fuente: Intrepid Geophysics
a. GeoModeller está diseñado para ser una caja de herramientas de geología/geofísica integrada para el computador de escritorio, por lo que un producto derivado con capacidad simplificada es la versión en la nube más probable.
b. JetStream ya es la encarnación de una solución en la nube. Los grandes proveedores de datos/agencias gubernamentales/compañías mineras tienen un gran problema para establecer un punto de verdad para sus conjuntos de datos de referencia básicos. Hacer que estos estén disponibles fácilmente, a pedido y con formas inteligentes de obtener las partes que se necesitan es donde encaja JetStream. La computación en la nube simplemente sube la vara de las expectativas.
CER: ¿Puede hablarnos del presupuesto de I+D para 2021 vs 2020?
DF: Intrepid ha gastado de manera bastante consistente alrededor de A$1 millón/año como parte de nuestro presupuesto anual de I+D reconocido por el gobierno australiano/Servicio de Impuestos. Es una situación cambiante: a medida que se alcanzan los objetivos siempre hay un cambio de enfoque.
La computación en la nube ha comenzado a absorber una gran parte del gasto de este año. Amazon ha ayudado complementando nuestros presupuestos y también brindando consejos por medio de sus expertos. La evolución de la tecnología de inversión de alta resolución que genera imágenes de forma menos ambigua debajo del suelo tiene una larga tradición en geofísica, especialmente tras el éxito de los estudios sísmicos en cuencas.
Es inevitable que los levantamientos aéreos que utilizan sensores electromagnéticos complementen y proporcionen formas rápidas y rentables de obtener imágenes de las secciones geológicas complejas. La computación en la nube simplemente hace que esto sea más manejable en tiempo semi-real. Esas escenas en Viaje a las Estrellas en las que, al acercarse a un nuevo planeta, el Sr. Spock dice que puede escanear debajo del suelo en busca de los minerales necesarios, ¡eso sigue siendo ciencia ficción!
CER: ¿En qué situaciones los clientes piden una solución personalizada?
DF: Las grandes organizaciones con un mandato muy específico y problemas de los sistemas heredados de datos parecen destacar por requerir soluciones personalizadas. En América del Sur, la cordillera de los Andes también presenta desafíos únicos para los exploradores. Sabemos que se han realizado grandes inversiones para adquirir conjuntos de datos aéreos, Ej. magnetotelúrico, que otros países del mundo no se han molestado en hacer. El llamado a una respuesta especializada para obtener realmente un valor nuevo de este costo hundido existente es un desafío típico de solución personalizada. De lo contrario, Intrepid se mantiene lo más cerca posible de la producción de la línea “vainilla”.
CER: ¿Qué problemas encuentran los usuarios al aplicar este software en terreno?
DF: Complejidad, control deficiente sobre la adquisición de datos, no tener idea de las propiedades de la roca o los perfiles de corrosión, etc. No se puede asumir que un mapa geológico existente es correcto en detalle.

CER: ¿Qué cambios en el software solicitan los clientes?
DF: En realidad, Intrepid tiene una experiencia tan profunda y ha hecho tanto para capturar los detalles de todos los escenarios, que no recibimos muchas solicitudes [para funciones] que no estén ya cubiertas por la capacitación y los ejemplos existentes.
CER: ¿Qué tan bien preparado está Intrepid para brindar la opción de Servicio en América Latina?
DF: Obviamente, las botas en el suelo son un problema, al igual que la necesidad de hablar español nativo. En el pasado, para una empresa de instrumentos que yo había creado, teníamos un buen agente local en Chile. Últimamente, la presencia local de las compañías mineras australianas ha sido bastante volátil, por lo que entrar con ellas no es viable en la actualidad.
En Brasil, Vale y Petrobras eran lo suficientemente grandes como para aprovechar de visitas anuales de nuestra gente en Melbourne. También financiaron reuniones anuales de capacitación para ponerse al día. Pero, desde el colapso en Brasil, eso ya no va.
CER: ¿En qué grado existen datos públicos que se pueden incorporar a JetStream?
DF: América del Sur está mal atendida por las agencias gubernamentales en este tema. Los grandes conjuntos de datos de satélites están ahí, pero carecen de la resolución para algo de mucha utilidad cuando se lleva a cabo una exploración detallada.
Agregar un comentario